

Piénselo detenidamente, desde mitades a finales del SXIX la cultura visual estaba marcada por hechos de tanta trascendencia como el impresionismo, la popularización de la fotografía, la locomotora y la aparición del cine. Es decir, la cultura visual estaba marcada por las grandes corrientes de pensamiento de la época como el positivismo, el cientificismo, la aparición de las masas etc.etc. Pues del mismo modo, oigan, podemos decir que el viajar en avión es la gran experiencia contemporánea, que acompaña el mirar moderno del internet, los video-juegos, la realidad virtual y demás quimeras. Por no decir que el viajar en aeroplano resume cual es nuestra verdadera función como ciudadanos del occidente democrático, y lo resume a las mil maravillas cuando al cruzar un simple detector de metales pasamos de ser ciudadanos-viajeros-sospechosos a ciudadanos-viajeros-consumidores. Eso sí que es chulo, a qué negarlo. Cuando tras media hora de horror absoluto paseando por detectores de metales y de explosivos, mordiendo el pasaporte con la boca mientras sujetas los zapatos, y sufriendo miradas de escrutinio, uno pasa la última barrea, y ¡zas!, uno se encuentra en unos grandes almacenes sin IVA. ¡¡A comprar chicos!!.


Pero al viajar en avión no sólo se visita edificios modernos, sino que también se puede aprender de arquitectura contemporánea, y casi si me apuran, futura. Que uno tiene a la altura de las rodillas uno de los grandes panfletos del capitalismo en todas sus formas, incluidas las arquitectónicas: ¡¡¡las revistas gratuitas de los aviones!!!. Vamos, uno hace simplemente un año, cuando era un Nacho-pre-crisis-económica, pensaba que el capitalismo, a priori, no necesitaba más publicidad, que las empresas del ramo de la publicidad debían de cerrar en masa ya que habíamos alcanzado el punto en que consumiríamos pues por pura inercia. Hoy en día creo que frente a esas voces escépticas que dicen no sé qué mierda de consumir menos, cualquier opinión favorable contra los desfavorecidos debe ser bienvenida. En esa corriente de pensamiento, reconozcámoslo, las revistas gratuitas de los aviones se llevan la palma, vamos, que si uno cualquiera escribiera con el mismo tono contra el capitalismo, pues tendría a los GEO en casa aplicándole la antiterrorista. Todo se comprende, claro, que es cuestión del punto de vista con que uno mira las cosas.


Pero hablábamos de arquitectura. La revista de la British Airways, que pude leer en el trayecto Denver-Londres se había gastado sus buenos duros en periodistas. La revista estaba bien escrita, los temas interesantes, y además uno descubría que entre la raza de superhombres nietzschianos a la que estaba dirigida (fascinantes yuppies viajando a enclaves llenos de encanto) y uno habían similitudes: “Mira nena, también les gusta Antony and the johnsons”. Sin embargo, en un increíble artículo titulado “Los 50 sitios más auténticos del planeta Tierra” se recomendaba, ojo, Torremolinos. Y se argumentaba de este modo: Torremolinos, de acuerdo, está lleno de turistas poniéndose rojos como gambas, pero si miramos detrás de las grandes masas de apartamentos uno podrá descubrir un tranquilo pueblo andaluz donde la gente huye del calor, come su pescadito, y piensa que ir a la playa a las 12 de la mañana es cosa de perros locos, turistas o del tonto del pueblo. Además que ya habían voces, pocas reconocían, pero tiempo al tiempo, que pedían la conservación de esas grandes masas de apartamentos de los 60-80, que eran todo un documento en ladrillo caravista de un tiempo y una época. Una época que culminaría con Mayra Gómez Kemp diciendo aquello tan bonito de: "Como bien dijo Bigote Arrocet, “la vida esta durita manito pero… pueden cogerse las manitas en este fantaaaaaaaaaaaastico apartameeeeeeeeeento en Torrreeeeeeemolinos!!!." Y cómo no se va a conservar eso, pues claro que se ha de conservar. A la fuerza.



“CUADERNO DE ARQUEOLOGÍA DEL SXXIII. YACIMIENTO 1 (Budapest): Gran estructura circular de cristal rodeada de estructuras de plástico sin disposición alguna”. Realmente comprendo la estupefacción que le causarán a nuestros sucesores cuando se encuentren como yo mismo me encontré delante de la publicidad o de los restos de Aquaworld Budapest, “el mayor parque acuático cubierto de Europa central”, a lo que pensé: igual que yo soy la persona más alta de mi casa, o mi señora la persona que tiene más mal humor de nuestro descansillo. Pero en este tema conviene especificar porque Aquaworld en Budapest, rivaliza con el mayor parque acuático de Europa occidental; esa locura germana que es Tropical Islands, donde se ha transformado un simpático hangar de dirigibles nazis en una playa oceánica, y todo a 50 km de Berlín. A partir de la simple observación de estos dos monstruos del entretenimiento acuático bajo techo no pude dejar de señalar la tendencia de los países con pasados trágicos, generalmente personificados en la figura de un dictador sanguinario, de hacer estos parques temáticos delirantes donde la gracia es hacer indoors lo que se supone que se hace outdoors. Estilo bañarte en una playa cubierta, o … es que no pillo la idea, la verdad. Es como si en Valencia hicieran unos Apeninos cubiertos, donde la gente pudiera practicar esquí, deslizarse con trineo, y eventualmente sufrir avalanchas. Pero me callo para no dar ideas.

Por cierto, hablando de avalanchas en la misma revista de easyjet anunciaban una simpática mochila anti-avalancha con una especie de cojines hinchables a gas que por el módico precio de 798.93 eurazos evitaba que tu descendencia heredara prematuramente tu provechosa cadena de fábricas.

“CUADERNO DE ARQUEOLOGÍA DEL SXXIII. YACIMIENTO 2 (Malta). Conjunto de cemento armado, ladrillo caravista y telefonillos automaticos”. Otro de los reportajes-anuncios de la revista de EASY-JET trataba sobre una super urbanización situada en la católica Malta. La urbanización como ven por la foto no es más fea que cualquiera que se pueda encontrar a este lado del Mediterráneo, por eso lo que tengo que lamentar es que las civilizaciones futuras pasen por alto la “inteligencia” del proyecto. Y es que en la publicidad repiten machaconamente que el proyecto, la vivienda y por ende, sus moradores son “inteligentes”.


Y a mí la foto me hace pensar que si eso es vivienda inteligente, yo soy gilipollas, cosa que puede entrar dentro de lo normal, porque personalmente me recuerda a cualquier “ciudad de vacaciones”. ¿A cualquiera?, no, porque esta tiene un target muy preciso: los mafiosos. Es una ciudad de vacaciones para mafiosos, sino lean el alucinante subrayado del reportaje…

… aha… negocios que no necesitan oficinas… uhm… negocios que se pueden hacer en un bar, vaya, como pasar droga, blanqueo de dinero, tráfico de blancas. Este tipo de cosas, ya me entienden.

Pero la revista de la easyJet no sólo muestra el mundo tal como será en un futuro, sino que nos habla de cómo el futuro ya está aquí y nos está echando el aliento en la nuca. Vean sino uno de mis gadgets preferidos que ya pueden comprar en su tienda amiga: el robot aspiradora. El anuncio, con dos cojones, muestra una escena delirante donde un niño “está programado para ensuciar” y el iRobot, nombre del aparatito puesto en honor del libro de Asimov, “está programado para limpiar”. No sabemos, por un lado, que pasará cuando el robot alcance al niño, si le lanzará un rayo mortal al estilo de esa peli de robots que se vuelven locos Runaway (1984), o qué.

Por otro lado, aunque el robot debe ser de una eficacia mortal, y me consta que pueda dar mucho de sí en un loft de una familia danesa o finesa, dudo de su empuje en el típico piso español. Miren que la cultura patria se caracteriza por los muebles supletorios, por la belleza de ese chifonier, por la sutileza de ese mueblecito aparador, por la gracia de la mesa del teléfono que también acoge la foto familiar, y por las tres o cuatro mesitas y taburetes repartidos aleatoriamente por el comedor, todos con sus tapetes, pasamanerías y número de patas variables. En fin, no será mucho obstáculo para esa cosa que se supone se orienta sola y vuelve a su madriguera tras haber aspirado-patrullado. Pero mi gran duda es, ¿podré convencer a las cucarachas de mi casa que el iRobot es la raza superior que están esperando, ya que claramente no somos nosotros, y se dispodrán a abandonar mi casa como si fuera un encuentro con entes superiores?. Me las imagino rollo Encuentros en la tercera fase (1977), despidiéndose con las antenitas y montándose alegremente en el aspirador-ovni.








1 comment:
Hoy me he levantado, me ha dado un mal viento y les he cambiado el aspecto del blog de arriba a abajo, principalmente porque creía que leer con ese tamaño de letra y en fondo azul con letras blancas era una locura. Ahora yo lo veo y lo leo más facilmente aunque me han dicho con el contraste azul / blanco era el ideal para el ordenador... en fin, a renovarse. Ustedes dirán...
Post a Comment